El Parque Nacional de Cabañeros es una zona de especial protección de la naturaleza que en él habita. Situado en los Montes de Toledo, fue declarado Parque Nacional en 1995, está entre el río Bullaque al este y el río Estena al Oeste, ambos afluentes del Guadiana. El parque presenta grandes contrastes, con zonas de raña o grandes llanuras y zonas de monte, con el Rocigalgo como el más elevado, con 1500 metros sobre el nivel del mar.
Representante de bosque mediterráneo, con un alto grado de conservación de los distintos ecosistemas: bosques de ribera, vegetación mediterránea y atlántica, turberas, etc. Paraje para disfrutar de encinares, alcornocales, rebollares, quejigares o el jaral-brezal, fresnos, sauces, tejos, abedules, madroños, etc
El Parque Nacional de Cabañeros es también declarado como Zona de Especial Protección para la Aves (ZEPA) al habitar especies tan majestuosas como el Aguila Imperial o el buitre negro, junto a otras aves que harán la delicia de tu visita como los reclamos del sisón y la perdíz roja. En las rañas también es muy fácil ver grandes grupos de ciervos, con sus crías y luchas entre machos. Otros habitantes del Parque Nacional de Cabañeros son los jabalíes y zorros.
Las típicas cabañas de pastoreo de la zona, conocidas como Chozas, con cocina y baño, harán la delicia de los peques, cuando descubran varias de ellas en las copas de los árboles.

Actividades en el Parque de Cabañeros
Puedes acceder a la información del Parque a través de la Guía del Visitante, donde encontrarás folletos, accesos, normas de la visita, mapas, museos, etc. Particularmente interesante para pasar un día de senderismo, son los distintos itinerarios con rutas a pie fáciles o difíciles y desde 30 minutos a 6-7 horas (senda botánica, senda etnográfica, etc). El Centro de Visitantes es un buen punto de partida para conocer los secretos del Parque Nacional de Cabañeros.
En este entorno maravilloso de la naturaleza también podrás realizar actividades como:
- Rutas a caballo, dóciles y tranquilos para que disfrutes de un paseo excepcional
- Senderismo, con multitud de senderos de distintos niveles y posibilidad de visitas guiadas.
- Kayak / canoa, para disfrutar de las aguas tranquilas del río Bullaque
- Enoturismo, con visitas guiadas a distintas bodegas y viñedos
- Astroturismo, con actividades nocturnas divertidas para iniciarse en la astronomía y la mitología.
- Visitas guiadas en 4×4, con recorridos a través del conocido como Serengueti español, donde disfrutar de los grupos de ciervos entre las encinas.
- Observación de aves, con visitas guiadas por ornitólogos